8 Abr, 2022

Un objetivo: combatir la ciberdelincuencia. FIBA y FELABAN volverán a unir sus fuerzas para acoger el 37ª Conferencia de Seguridad Bancaria - CELAES en Miami los días 20 y 21 de junio de 2022. El acto se centra en mejorar el intercambio de información y la colaboración entre instituciones bancarias y no bancarias para poner fin a los ciberdelitos.

Más de 600 líderes del sector procedentes de 45 países se reunirán para examinar tendencias y compartir conocimientos. A través de estudios de casos, exploración de estrategias y conversaciones sobre mejores prácticas, los participantes recibirán la última actualización sobre el panorama de la ciberseguridad financiera. "Unidos podemos acelerar el proceso", afirmó Asociación Financiera y de Negocios Internacionales (FIBA) DIRECTOR GENERAL, David Schwartz.

Según FIBAEl papel y las responsabilidades del Director de Seguridad de la Información (CISO) siguen evolucionando en un entorno en constante cambio, por lo que es importante contar con un foro que permita la transferencia de conocimientos en toda la región.
"El programa de la conferencia se basa en las tendencias de los ataques y pretende dar a los participantes las herramientas necesarias para identificar los riesgos, evaluarlos y aplicar las mejores prácticas en cuestiones relacionadas con la seguridad en sus diferentes perfiles", declaró Jaime Berry, Director de Seguridad Corporativa de Banistmo y Presidente de la CELAES Comité de la Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN.

Entre los oradores principales del 37º CELAES figuran: 

  • Peter Warmkafundador del Instituto de Contrainteligencia. El autor y antiguo oficial de inteligencia de la CIA pasó más de dos décadas vulnerando la seguridad de organizaciones en el extranjero. Compartirá las metodologías utilizadas por los actores de amenazas actuales para eludir los controles tecnológicos, las políticas y los procedimientos establecidos para salvaguardar las organizaciones y sus datos. 
  • Perry Carpenterprofesional de la concienciación, mentor de CISO, investigador y autor. Profundizará en ideas sobre cómo aprovechar la dinámica social para impulsar el comportamiento y dar forma a la cultura. En la conferencia, Perry desvelará interesantes modelos de comportamiento y cultura que ayudarán a entretejer los valores de seguridad en el tejido de su cultura organizativa.

Durante el evento, los profesionales de la seguridad de más alto nivel del sector informarán a los participantes sobre las amenazas emergentes y las mejores prácticas para defenderse de forma proactiva contra adversarios cada vez más sofisticados a través de mesas redondas, sesiones de trabajo y simulaciones en directo.

Los temas de las sesiones incluyen: Inseguridad ciudadana y migración del crimen en América Latina, Hackear con precisión, Identidad descentralizada, El ecosistema digital, El impacto de las criptomonedas, Mecánica del ransomware, Seguridad digital en el sector financiero y desarrollo del talento humano, Phishing y vishing, Riesgos y contramedidas para contrarrestar ataques masivos al sector financiero, Ciberseguridad y tecnologías emergentes, así como COVID-19 y otros eventos Cisne Negro.

Entre los ponentes figuran:

Todas las sesiones se grabarán y permanecerán en la plataforma durante tres meses. Los inscritos también podrán disfrutar de más de 100 días de networking antes, durante y después de la conferencia.

Las 250 primeras personas que se inscriban gane un ejemplar firmado de uno de CELAES libros de los oradores principales, "Confesiones de un espía de la CIA, el arte del hacking humano", de Peter Warmka, o "The Security Culture Playbook", de Perry Carpenter.

Regístrese y gane

es_ESES