"En el mundo internacional de la ciberdelincuencia y el fraude ya no hay fronteras", afirmó Robert Villanueva, Vicepresidente Ejecutivo de Q6 Cyber.
Para el antiguo Jefe de Inteligencia Global sobre Ciberamenazas del Servicio Secreto de Estados Unidos, la creación de redes es esencial cuando se trata de combatir el fraude en general y especialmente a escala internacional. "Ya sea con el sector privado o con las fuerzas de seguridad, la colaboración en persona es siempre algo importante", añadió.
El especialista en tendencias del fraude internacional será uno de los ponentes en el 37º CELAES Seguridad Bancaria Conferencia organizado por FELABAN y FIBA el próximo mes de junio, e insta a todos los implicados en la seguridad bancaria a que asistan. "Es un aspecto totalmente diferente cuando tratas con alguien en persona", afirmó.
Según él, lo esencial es que los delincuentes que esta semana pueden tener como objetivo una institución financiera, la semana que viene pueden tener como objetivo la suya utilizando la misma técnica y las mismas tácticas. "Así que es bueno saber cómo lo están haciendo para adelantarse a la amenaza y ser preventivos en lugar de reactivos".
En este entorno en constante cambio, Villanueva y sus colegas ponentes repasarán las tendencias internacionales del fraude en Estados Unidos y Latinoamérica. "La ciberdelincuencia y la ciberinteligencia estarán en el punto de mira de los ponentes", dijo. Otros temas que se tratarán serán los ataques de ransomware, las criptomonedas, el impacto de blockchain en el sector financiero, el fraude digital, el malware y la infraestructura de virus a nivel mundial, y cómo todo ello está afectando a EE.UU. y Latinoamérica.
Únase a él y a otras personalidades los días 20 y 21 de junio de 2022 en Miami con el fin de analizar las mejores prácticas para la industria del sector financiero en materia de seguridad bancaria mediante soluciones y estrategias.
Inscríbase ahora y disfrute de precios reducidos