Escrito por Carla Vianna on julio 7, 2015
Acceda al sitio web del Export-Import Bank of the United States y los usuarios serán recibidos con un mensaje escrito en mayúsculas de tamaño 50 LA AUTORIZACIÓN HA CADUCADO.
"Debido a un lapso en la autoridad del EXIM Bank, a partir del 1 de julio de 2015, el Banco no puede procesar solicitudes ni participar en nuevos negocios u otras actividades prohibidas", se lee en un descargo de responsabilidad.
La autorización del Banco de Exportación e Importación, una agencia federal independiente cuyo objetivo es apoyar el empleo facilitando la exportación de bienes y servicios estadounidenses, expiró a finales de junio y no fue reautorizada por el Congreso. Por lo tanto, el banco sólo puede gestionar los cerca de $110.000 millones que ha concedido en préstamos, pero no puede asumir nuevos préstamos hasta que se produzca una nueva autorización, dijo David Schwartz, presidente de la Asociación Internacional de Banqueros de Florida.
"El Ex-Im Bank fue una de las pocas agencias gubernamentales rentables [el año pasado devolvió al Tesoro $675 millones en comisiones], y se calcula que ayudó a crear 1,3 millones de puestos de trabajo en el negocio de la exportación", declaró a Miami Today Guillermo Díaz-Rousselot, presidente y consejero delegado del Continental National Bank de Miami. Dijo que el banco desempeñó un papel importante ayudando a los exportadores de Florida en los años 70 y 80, y contribuyó a que Miami se convirtiera en un centro de negocios internacionales.
Solo en Florida hay unos 58.000 exportadores. Los datos muestran que el comercio total a través del Aeropuerto Internacional de Miami y PortMiami superó los $93,1 mil millones en 2013, según el informe de comercio internacional más reciente del condado. En 2014, Miami Today informó de que las pequeñas y medianas empresas constituyen más de 96% de los exportadores de Florida y representan 68% de las exportaciones de Florida, la cifra más alta entre los 50 estados.
El Sr. Schwartz calificó la decisión, o la falta de decisión, de desafortunada.
"[Esto] nos convertirá en la única nación industrializada que no cuenta con este tipo de institución", afirmó.
Varios bancos de Miami se dedican a las transacciones de exportación e importación, explica Dennis Campbell, del bufete Campbell Law Firm. Muchos de estos bancos de financiación del comercio se centran en el comercio con Sudamérica y Centroamérica. "Ex-Im asumió riesgos que los bancos de financiación del comercio no pueden o no quieren aceptar y garantizó el pago de la deuda", dijo el Sr. Campbell a Miami Today. "El lapso en la autoridad de Ex-Im podría tener un impacto significativo en los bancos de financiación del comercio en el sur de Florida y exigir a estos bancos a cambiar sus modelos de negocio." Digamos que un exportador quiere financiar el comercio con un país extranjero. Un banco local puede examinar los factores de riesgo de ese país, como el riesgo monetario o político, y considerar que se trata de una transacción insegura. Un banco Ex-Im puede tener más experiencia en la financiación del comercio con ese país concreto y, por tanto, estar más dispuesto a asumir el riesgo. Según Richard Zelman, cofundador del bufete de abogados Sacher, Zelman, Hartman, Paul, Beiley & Sacher, el objetivo del Ex-Im es beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, pero sus detractores afirman que, en su lugar, lo utilizan los grandes fabricantes. Se ha hablado de reformar los procesos del Ex-Im Bank, quizá en forma de proyecto de ley o de enmienda a un proyecto de ley, pero por el momento, según Schwartz, no hay nada en marcha. La esperanza es que la reautorización se adjunte a un proyecto de ley que tanto los partidarios como los detractores del banco quieran aprobar. Pero como proyecto de ley independiente, dijo, no saldrá adelante. Véase el artículo en http://www.miamitodaynews.com/