30 mar, 2022

Las monedas digitales, que ya no son una moda pasajera, han ido ganando adeptos en la última década, y su adopción se disparó durante la pandemia. El Salvador ha adoptado Bitcoin como moneda de curso legal. EE.UU. pasó de tener un presidente que "no era fan de Bitcoin" a otro que emitió una orden ejecutiva para analizar "el futuro del dinero".

La orden de Biden de principios de marzo no establece posturas concretas que la Administración quiera que adopten los organismos, ni impone nuevas normativas al sector. No obstante, ordena a varias agencias federales que coordinen la política de activos digitales.

"Debemos apoyar los avances tecnológicos que promuevan el desarrollo y el uso responsable de los activos digitales", afirma la orden ejecutiva. También exige al Departamento del Tesoro que elabore un informe sobre el "futuro del dinero", que incluya cómo el sistema financiero actual puede no satisfacer las necesidades de los consumidores.

Pamela A. CleggVicepresidenta de Investigaciones Financieras de CipherTrace, cree que una mayor adopción de los activos digitales podría ayudar en la lucha contra el blanqueo de capitales. El proveedor de software de análisis de blockchain e inteligencia sobre criptomonedas fue adquirido por Mastercard, lo que ha dado a Pamela una visión particular del uso de las monedas virtuales. Clegg argumenta que la banca tradicional sólo permite conocer un paso del origen de los fondos, mientras que blockchain permite conocer todo el camino. "Blockchain deja un rastro". Clegg dice.

También explicó que, contrariamente a la creencia popular, las monedas digitales van un paso más allá de la norma de viajes. La norma de desplazamiento exige que todas las instituciones financieras transmitan cierta información a la siguiente institución financiera durante algunas transacciones financieras.

Clegg trabaja con organismos gubernamentales, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, reguladores, bufetes de abogados e instituciones financieras de todo el mundo para llevar a cabo investigaciones financieras sobre la criptomoneda y formar y educar a funcionarios y empleados para que comprendan e investiguen los delitos financieros, el blanqueo de capitales y otras actividades delictivas dentro del ecosistema de la criptomoneda.

"Con la regla del viaje, el banco A sabría que algunos activos proceden del banco B, pero no sabría dónde estaban antes. Blockchain registra cada paso de las transacciones de un activo". Clegg explica. 

También menciona que si bien las billeteras virtuales podrían no tener un nombre y apellido fácilmente disponible, sí tienen una dirección única que permite su identificación. "Además, desde 2018, la OFAC agregó direcciones de billeteras a su lista de sanciones. Actualmente hay más de 200 direcciones de diferentes cryptocurrencies," Clegg continuó diciendo.

Para ella, el uso de activos digitales tiene muchas ventajas, especialmente cuando se trata de transacciones internacionales. Destaca las stablecoins, criptomonedas vinculadas a un valor fiduciario tradicional como el dólar estadounidense, el euro, el franco suizo, etc. Son una opción viable para realizar transacciones eficientes y de bajo coste con un tipo de cambio favorable. Son una opción viable para realizar transacciones eficientes y de bajo coste con un tipo de cambio favorable.

No se pierda la oportunidad de escuchar a Pamela Clegg en el 37ª Conferencia Latinoamericana de Seguridad Bancaria - CELAES 2022 los días 20 y 21 de junio de 2022 en Miami.

es_ESES