12 Abr, 2022
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text]

Los seres humanos no son racionales, las fuerzas culturales influyen mucho en su forma de actuar. "Manejamos una combinación de conocimientos, valores, creencias y comportamientos. Cuando pensamos en todo eso en su conjunto podemos utilizar combinaciones de esos elementos [para influir en los demás] en la dirección que queremos, pero no es un viaje de un día para otro", dice Perry Carpenter, profesional de la concienciación, mentor de CISO, investigador y autor.

Según él, la concienciación no significa necesariamente que las acciones vayan a seguir. Por eso aboga por un enfoque más práctico de la gestión del comportamiento. "Que alguien sea consciente no significa que se preocupe. Debemos transmitir los mensajes adecuados a las personas adecuadas en el momento oportuno, pero también implantar una tecnología que ayude e incentive el comportamiento adecuado", afirma.

En Perry's opinión, para pasar más de la concienciación al comportamiento, reducir el riesgo de forma sostenible y construir una cultura que autorrefuerce los valores que se pretenden conseguir, hay que fijarse en la cultura.

Durante su discurso de apertura de la próxima 37º Congreso Latinoamericano de Expertos en Seguridad Bancaria - CELAES 2022 en Miami, explicará cómo reducir el riesgo humano en su organización centrándose en la concienciación, el comportamiento y la cultura.

"Dentro de una norma social establecida, un comportamiento normalizado en un grupo, a los que no se ajustan y actúan de forma negativa se les llama desviados, mientras que a los que lo hacen de forma positiva se les idealiza. Se convierten en un ejemplo al que todos aspiran. Hay que entender la dinámica social de una organización para empujar hacia el lado positivo".

Perry compartirá las ideas de sus dos libros, enseñando a la audiencia qué es la cultura organizativa, cómo se mide, cómo intervenir y moverla en la dirección deseada, utilizando su recientemente lanzado "modelo de madurez de la cultura de seguridad". El modelo se basa en el modelo de madurez de las capacidades, pero utiliza información basada en pruebas y datos fácticos, por lo que pasa de ser un modelo conceptual a uno procesable, dándoles las herramientas y el lenguaje para entender qué es la cultura y mover la aguja".

Conozca mejor el trabajo pionero de Perry y aprenda de otros líderes del sector en 20 y 21 de junio de 2022 en Miami.

Inscríbase ahora y disfrute de precios reducidos Además, las 250 primeras personas que se inscriban ganarán un ejemplar firmado de Perry CarpenterThe Security Culture Playbook" de la Comisión Europea o Peter Warmka, CFE, CPP"Confesiones de un espía de la CIA, el arte del pirateo humano".  

Los seres humanos no son racionales, las fuerzas culturales influyen mucho en su forma de actuar. "Manejamos una combinación de conocimientos, valores, creencias y comportamientos. Cuando pensamos en todo eso en su conjunto podemos utilizar combinaciones de esos elementos [para influir en los demás] en la dirección que queremos, pero no es un viaje de un día para otro", dice Perry Carpenter, profesional de la concienciación, mentor de CISO, investigador y autor.

Según él, la concienciación no significa necesariamente que las acciones vayan a seguir. Por eso aboga por un enfoque más práctico de la gestión del comportamiento. "Que alguien sea consciente no significa que se preocupe. Debemos transmitir los mensajes adecuados a las personas adecuadas en el momento oportuno, pero también implantar una tecnología que ayude e incentive el comportamiento adecuado", afirma.

En Perry's opinión, para pasar más de la concienciación al comportamiento, reducir el riesgo de forma sostenible y construir una cultura que autorrefuerce los valores que se pretenden conseguir, hay que fijarse en la cultura.

Durante su discurso de apertura de la próxima 37º Congreso Latinoamericano de Expertos en Seguridad Bancaria - CELAES 2022 en Miami, explicará cómo reducir el riesgo humano en su organización centrándose en la concienciación, el comportamiento y la cultura.

"Dentro de una norma social establecida, un comportamiento normalizado en un grupo, a los que no se ajustan y actúan de forma negativa se les llama desviados, mientras que a los que lo hacen de forma positiva se les idealiza. Se convierten en un ejemplo al que todos aspiran. Hay que entender la dinámica social de una organización para empujar hacia el lado positivo".

Perry compartirá las ideas de sus dos libros, enseñando a la audiencia qué es la cultura organizativa, cómo se mide, cómo intervenir y moverla en la dirección deseada, utilizando su recientemente lanzado "modelo de madurez de la cultura de seguridad". El modelo se basa en el modelo de madurez de las capacidades, pero utiliza información basada en pruebas y datos fácticos, por lo que pasa de ser un modelo conceptual a uno procesable, dándoles las herramientas y el lenguaje para entender qué es la cultura y mover la aguja".

Más información Perry's y aprender de otros líderes del sector sobre 20 y 21 de junio de 2022 en Miami.

Inscríbase ahora y disfrute de precios reducidos Además, las 250 primeras personas que se inscriban ganarán un ejemplar firmado de Perry CarpenterThe Security Culture Playbook" de la Comisión Europea o Peter Warmka, CFE, CPP"Confesiones de un espía de la CIA, el arte del pirateo humano".  

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
es_ESES